Mostrando las entradas con la etiqueta Eventos Gastronómicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eventos Gastronómicos. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 07, 2010

I SALÓN ANDES GASTRONÓMICO Y AMERICA LATINA EN EL MUNDO


Chef Isabel Alva


Ya pasó el I Salón Andes Gastronómico en la ciudad de Mérida, fue un evento grandemente exitoso, sobre todo desde el punto de vista de que nunca antes se había hecho algo así en la ciudad de Mérida. El Chef Richard Sosa y el chef Teo Zurita se unieron junto con el chef Yorman Ramírez, con el archiconocido Ricardo Castillo y el excelente Ciro García para llevar a cabo el sueño de muchos: Un evento de gastronomía de gran magnitud donde se agruparan cocineros profesionales, amantes de la vida sibarita, estudiantes de cocina, productores de la zona y curiosos en la ciudad de Mérida. Este arduo trabajo (y vaya que lo es) lo llevaron a pulso por más de ocho meses hasta la conclusión del mismo el pasado 3 de Octubre.

Se llevó a cabo el I Salón Andes Gastronómico y la respuesta del público fue multitudinaria muy a pesar de todos aquellos que no creyeron en el evento, aún cuando Andes Gastronómico le abrió la puerta a todos, les dió cabida a cualquiera que quisiera participar. Es triste darse cuenta que muchas grandes empresas no creyeron en el evento, triste también darse cuenta que aún hoy día, Mérida es provincia para los caraqueños y como las grandes empresas están en Caracas, Mérida es provincia o el interior (muy peyorativo término) para ellas; pero lo más triste es darse cuenta que muchos empresarios merideños ni se tomaron la molestia de revisar en qué o cómo colaborar para este evento cuya intención era la de poner el nombre de Mérida en alto como destino gastronómico del país.
Quizá con el éxito del evento el año que viene tendrán los incrédulos más cuidado en apoyar un evento de este tipo. Pero en mi opinión uno de los más grandes logros de Andes fue unir a la mayoría de los chefs, cocineros y restauranteros de la ciudad para trabajar juntos dejando atrás el espíritu de competencia comercial, las envidias, rencores, piques y malos ojos de unos con otros. Espero con mucha fe que esa unión se mantenga para trabajar por Mérida, los Andes y Venezuela para desarrollarnos como destino turístico-gastronómico.

Muchas fueron las enseñanzas de este evento, muchos los chefs, muchos los ponentes, muchas las cosas dichas pero uno de las más importantes cosas que aprendí y me emociona eso fue tras bastidores de la cocina en vivo y de la Chef Isabel Alva, que nos dió un pequeño discurso a los asistentes allí en resumen y muy parafraseado fue esto:

Que ella (Isabel Alva Chef de Rocoto restaurant) estaba muy emocionada por el evento en Mérida ya que ella vivía en Margarita pero Mérida siempre sería su casa en Venezuela. Que sentía que un evento como ese era un despertar en la cocina venezolana, que en otras ciudades se hicieran eventos así, que Mérida mostrara sus bondades culinarias y gastronómicas eran un gran logro. Que el futuro económico del Venezuela estaba allí en el turismo y en especial el turismo gastronómico, que en el Perú su país de origen, esa había sido una salida a la crisis, que el Perú recibía millones de dólares por concepto de turismo y ahora con el boom de la gastronomía peruana recibian turistas gastronómicos que viajaban allá para conocer su cocina maravillosa. Y ella creía que Venezuela iba por eso camino, que el reconocimiento de la propia cocina, que el rescate de las recetas, que la búsqueda de usos de los productos autóctonos y sobretodo el interés de los jóvenes por la gastronomía venezolana eran la vía para que Venezuela se pusiera en Alto en la gastronomía y en el turismo.

Señores pienso, como bien lo dice Briceño Guerrero en su América Latina en el mundo, que la próxima revolución artística tendrá como escenario en LatinoAmérica, que ya se muestran indicios de eso, la música de acá sonando por todo el planeta. Yo pienso que la gastronomía no quedará fuera de esa revolución ya se han alzado los nombres de México y de Perú, los demás países deberán hacer su parte y Venezuela debe estar unida a ese movimiento.

martes, agosto 31, 2010

YA ES UN HECHO EL I SALÓN ANDES GASTRONÓMICO



Los dueños de restaurantes siempre han estado en competencia, el egoísmo ha regido esta competencia, sin bases se hacen rivales unos de otros. ¿Qué decir de Chef y cocineros? Rivales naturales por el sólo hecho de trabajar en restaurantes diferentes. Esto ha marcado la historia de los restaurantes de Venezuela y de Mérida. Hasta ahora, mi amigo el Chef y restauranter Richard Sosa soñó con hacer una muestra de los productos y los restaurantes de la región de los Andes. Para eso reunió a otros Chefs y empresarios en una bella cruzada que se proponía hacer el Primer Salón de gastronomía en los andes venezolanos. Así nació el I Salón Andes Gastronómico.

Elevándose por sobre el egoísmo y la competencia Richard y su equipo han conseguido unir a dueños de restaurantes antes rivales, a empresarios, cocineros, artesanos de la gastronomía, escuelas de cocina, y a todo aquél que tenga ganas de trabajar por este bello proyecto que intenta mostrar a Mérida y la región de los andes como destino gastronómico de Venezuela. Mostrar no sólo sus hoteles y posadas, mostrar sus maravillas naturales y sus parques temáticos, mostrar también sus posibilidades gastronómicas que van desde la alta cocina a la cocina regional y tradicional; desde propuestas de vanguardia hasta propuestas honestas donde los buenos ingredientes juegan rol protagónico.

Richard desde la cocina de su Restaurant Miel y Canela Wine Louge, se unió con Teo Zurita de La Capellanía, con Yorman Ramírez de la Corporación Gastronómica de Los Andes y a Ricardo Castillo de Comino Servicios Gastronómicos y a colaboradores tan valiosos y con muchísima experiencia como Ciro García y otros muchos colaboradores que creen a pie juntillas en el proyecto.

Así que ya es un hecho el I Salón Andes Gastronómico, 1, 2 y 3 de Octubre en el Hotel La Pedregosa en Mérida, Venezuela, allí se darán cita los amantes de la gastronomía para un evento que promete mucho y que tiene invitados de alto calibre como Sumito Estévez,Víctor Moreno, Ana Belén Myerston, Paul Lanois, John Guerrero, Ivette Franchi, Nelson Mendez y muchos más.

Así que la invitación está extendida para este gran evento, Mérida los espera con los brazos abiertos, con el calor de sus fogones y la alegría de su gente.

Para más información y para inscribirse en el evento: www.andesgastronomico.com.ve

domingo, julio 27, 2008

MAYA, VIAJES Y COPAS Y LAS CATAS EN MÉRIDA


Sommelier Maya García

Ayer me pasé un mediodía estupendo, no sólo por el evento al que asistí, sino al poder reencontrarme con mi querida amiga Maya García. En primer lugar quiero decir acerca de Maya que es una profesional sumamente seria y dedicada a su labor de Sommelier, no sólo porque vive su trabajo todo el tiempo, y lleva su profesión con ella en todo momento; sino porque se nota que ama profundamente lo que hace, dicen que en eso consiste la felicidad en hacer lo que uno ama para vivir, así que Maya es feliz. En segundo lugar me hizo sentir orgulloso de su trabajo, porque más allá de sus conocimientos sobre el arte del vino y sus misterios, tiene una manera amable, desenfadada y muy cercana de explicarle a la gente lo que quiere saber. Maya tiene algo que llamo simpatura, que es como un don de gente, una facilidad de trato, una accesibilidad en la conversación, una sabrosura en el trato con la gente, cualidades estas que complementan el profundo conocimiento que de su profesión posee.

Para este puente del 24 de julio, Maya vino a Mérida a hacer un
as catas de vinos a las que les puso el nombre: Viajes y Copas. Catas estas que está haciendo por todo el país para llevar un poco de sus conocimientos fuera de la capital. Así que por tres días mostró Maya al público merideño sobre vinos de Italia, Chile y Argentina : Prosecco Rosé de Canella, el Merlot y el Cabernet de Viña Calina y el super premium Achaval Ferrer Malbec. Sobre caldos tranquilos de Reserva de Valdivieso: Merlot, Syrah y Cabernet Sauvignon y sobre Cavas de Freixenet: Cordón Negro, Siglo XXI y Carta Nevada.

Asistí el día de la cata de Cavas pero tuvimos la suerte de que nos obsequió Maya con los vinos de Valdivieso también, así que fue un largo y delicioso mediodía en Café Mogambo. Todo desde le servicio hasta el maridaje fue impecable y muy amable, la comida estuvo delicada y deliciosa, así que se sentía uno a sus anchas. Maya nos hizo viajar por Cataluña y el Valle Central de Chile y nos explicó desde el proceso de elaboración de los vinos espumosos, hasta de falsos mitos sobre los vinos y el servicio, todo de una manera sencilla y digerible para los no iniciados en los misterios del vino. Respondió preguntas, hizo juegos, propuso ejercicios de percepción sensorial, super ameno y dinámico el evento. Los ganadores de la tarde fueron el matrimonio feliz que hacen los clásicos buñuelos de cambur bañados con chocolate de Mogambo Café y la Cava Carta Nevada de Freixenet, a todos encantó. Y de los de Valdivieso el Sirac Reserva, que fue el preferido del público. En el servicio la acompañó Ricardo su esposo que hace con Maya como la combinación de los buñuelos y el Carta Nevada.

Realmente salí muy feliz del evento y me siento muy orgulloso de la Sommelier Maya García, que es una merideña que se pierde de vista. Seguirá Maya haciendo eventos de este tipo en Mérida y otras ciudades, les recomiendo ampliamente que no se los pierdan porque son excepcionales.

Maya tiene su propia empresa
Servicios Gastronómicos que funciona en Caracas y está presta a atender a restaurantes en todo el país, desde asesorías hasta este tipo de catas como eventos privados: 0416 621 28 56 / 0212 910 23 30 / mayitrod@hotmail.com
Además como antes ya mencioné Maya es Blogera y tiene un blog muy ameno donde comparte su afición por los viajes con su profesión de Sommelier: http//mayasommelier.blogspot.com